El Pasillo Ecuatoriano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO el 14 de diciembre de 2021, es el género musical más representativo del Ecuador. Por esta razón, la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo participó los días 22, 23 y 24 de noviembre del 2024 en la feria “San Pedro”, organizado por la Dirección de Planificación del GADM de Riobamba y que se desarrolló en la Quinta Macají.
El acceso a las nuevas tecnologías, el internet y la globalización han direccionado a las generaciones a preferir estéticas extranjeras, en desmedro de la música nacional. Es por eso que, la Casa de Carrión en Chimborazo, con el apoyo de la investigadora Isabel Caisaguano, decidieron participar de esta feria con un stand que recoja toda esta investigación patrimonial y dar a conocer la historia, instrumentos, variaciones que envuelven a este icónico género musical. Además, se ha realizado una importante investigación sobre los autores y compositores riobambeños que han aportado al pentagrama musical durante el siglo XX, así también como a las nuevas generaciones de compositores.
Isabel Caisaguano, investigadora, resalta la importancia de la radio para la difusión del pasillo. Menciona, además, el rol que tuvo radio “El Prado”, la primera emisora del país en la popularización que tuvo este género a través de sus presentaciones y concursos. En el stand se intentó recrear un ambiente antiguo con elementos como guitarras, bandiles, tocadiscos, micrófonos antiguos, LPs, cuadros, entre otros implementos que permitieron a los participantes explorar la magia del Pasillo Ecuatoriano. Esta actividad que busca posicionar al pasillo entre los gustos musicales de la juventud tuvo el apoyo de la Dirección de Patrimonio del GADM, a través de la artista y gestora cultura Nimia Ocaña
0 comentarios