Alausí celebró sus fiestas de independencia con música, danza y artes plásticas

Nov 23, 2024 | CCE Chimborazo 2024 | 0 Comentarios

Desde las 10H00 de la mañana una caravana de cerca de 30 artistas arribó al cantón Alausí para compartir con los niños y niñas de distintas Unidades Educativas nuestro proyecto denominado Visitarte. El acto se realizó en las inmediaciones de la Plazoleta Guayaquil y congrego a propios y extraños a disfrutar de un espectáculo de música, danza y artes plásticas.

La actividad estuvo animada por la Payasita Verbenita, que compartió varias dinámicas con los más pequeños de la casa. Además, el Ballet Folklórico Internacional Pukaicha deslumbró con sus coloridas danzas, mientras que la música estuvo a cargo de los talentosos Dianita Urgiles y Jaime Fabián León, artistas locales vinculados a la Casa de la Cultura extensión Alausí.

La jornada no solo se centró en el entretenimiento, sino también en el arte visual, gracias a la participación de Fanny Sacancela, artista de la sección de artes plásticas de la CCECH. La coordinación del evento estuvo a cargo de Steven Valdivieso, representante de la Casa de la Cultura en Alausí, quien destacó el impacto positivo de este tipo de actividades en la comunidad.

Publicaciones Relacionadas

Finalizó proceso de Certificación por Competencias Laborales a nivel nacional

Finalizó proceso de Certificación por Competencias Laborales a nivel nacional

El proceso de evaluación por Competencias Laborales concluyó el pasado 8 de diciembre de 2024. La Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, en conjunto con la Sede Nacional de la Casa de las Culturas, forman parte del proceso de Certificación por Competencias Laborales que permitió a los artistas, gestores y trabajadores de la cultura obtengan un reconocimiento oficial sobre sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en sus campos de trabajo

leer más
El Pasillo Ecuatoriano busca espacios en la juventud

El Pasillo Ecuatoriano busca espacios en la juventud

El Pasillo Ecuatoriano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO el 14 de diciembre de 2021, es el género musical más representativo del Ecuador. Por esta razón, la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo participó los días 22, 23 y 24 de noviembre del 2024 en la feria “San Pedro”, organizado por la Dirección de Planificación del GADM de Riobamba y que se desarrolló en la Quinta Macají.

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *