(Riobamba) «… A los catorce años el artista quedó huérfano de padre y con los suyos tuvo que venir a Quito y encarar una dura situación económica…. Era el Quito de los años treinta… A partir de la renuncia de Isidro Ayora en 1931, transcurrieron diecisiete gobiernos en el lapso de una década… Los intelectuales y artistas se inscribieron en dos bandos: uno de tendencia socialista y marxista y otro conservador. El indigenismo se abrió a los conflictos del mestizaje y luego a la problemática de la lucha de clases… Oswaldo Muñoz Mariño no era indiferente al drama social que promovía estas tendencias estéticas…
La Compañía de Quito
El colegio Mejía, uno de los más notables de Quito, contaba con excelentes profesores. José Enrique Guerrero caló hondo en Muñoz Mariño…. lo sedujo con su estilo de pintor y sus recreaciones de Quito…. otra de las pasiones de su vida: la arquitectura. Dibujaba edificios, evaluando sus proporciones… lo que habría de ser más tarde: uno de los arquitectos más talentosos que ha dado el Ecuador en los últimos decenios….
Un ensayo suyo, trabajado con otros compañeros, Ecuador en gráficos, recibió el espaldarazo de Benjamín Carrión para que viajasen a exponerlo en Guayaquil. La ciudad lo fascinó y, no obstante ser apenas bachiller, trabajó en la compañía Tucker Mc Klure encargada de construir las carreteras Guayaquil-Salinas y Quito-Esmeraldas… Esta vivencia terminó por definir su vocación de arquitecto. Viajar a México y estudiar Arquitectura se convirtió en una obsesión… contó con el aval de Benjamín Carrión y el apoyo del Ministro de Guerra,… se abrió paso en seguida. Acudió a la Embajada del Ecuador en México y su titular, consciente de sus talentos, le posibilitó trabajar con el arquitecto Francisco Serrano…
El dibujo y las fachadas de las casas, los rincones más asombrosos, las plazas y conventos, los altares y las calles… empiezan a inundar su imaginario, a constituirse en partes sustanciales de su ser más íntimo, así como la arquitectura… Trescientas casas diseñadas y construidas por él se yerguen incólumes en México…
En 1974 plasma el proyecto Huayra Huanca (El origen del tiempo), por encargo del gobierno mexicano y de acuerdo a una proposición de Oswaldo Guayasamín… Para sus logros el maestro concursa en donde él cree que va a sembrar historia buena… En 1962 participó en el certamen para el nuevo edificio del Palacio Municipal de Quito. Ganó por unanimidad y le fue concedido el premio… El proyecto del sabio arquitecto jamás se cumplió… su ingente e indoblegable trabajo en cuatro vertientes capitales: arquitectura, artes visuales (acuarela y dibujo), estudio, magisterio…
En 1962 y en 1964 expone en el Departamento del Distrito Federal y en el Colegio de Arquitectos de México. Siqueiros admiró esas muestras con frases consagratorias. Pero en 1965 logra el primer premio del Salón Anual de la Acuarela en el Colegio de Arquitectos de México, que le abre las puertas de la fama… Por sus acuarelas corren profusamente partículas de su ser… Diálogo irrefrenable con la historia de ciudades, caminos y lugares…»
«… Ha recorrido casi un centenar de ciudades alrededor del mundo, de las cuales ha pintado a 74… sus acuarelas no solo que agradan al neófito de la pintura, sino que satisfacen al observador minucioso, como comenta el mexicano Fernando Gaitán «Su manejo de la acuarela es sutil, delicado; hay una transparencia absoluta, cristalina. la firmeza del pincelazo que define forma y precisa color, todo está hecho, pensando, proyectado para que la primera intención se transforme en el arte que nos ofrece y emociona». El gran maestro Siqueiros señaló «que valoraba su capacidad de meter el aire en sus cuadros» es decir de dotar de una personalidad única a cada paisaje… En sus interpretaciones – que superan la imagen plana de la cámara fotográfica – Oswaldo Muñoz Mariño presenta su deslumbramiento por Quito..»
Fuente: Piedad Escobar, Diario La Hora, Quito, 2002
Martes de Buen Cine: “Mosfilm, un siglo de producción cinematográfica”
La Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo en colaboración con Mosfilm, la Red Cineclubes Ecuador, la Embajada de Rusia en la República del Ecuador y la Cinemateca Nacional Ulises Estrella, presentan “Mosfilm: un siglo de producción cinematográfica”, dentro del marco...
0 comentarios