Lanzamiento 2da edición de La Riobambeñidad

Ene 24, 2024 | CCE Chimborazo 2024 | 0 Comentarios

#Riobamba Preparan segunda edición de La Riobambeñidad

Luego de una convocatoria realizada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Chimborazo y un proceso de selección, el libro La Riobambeñidad, que recoge historias y costumbres de la ciudad desde varios personajes, tendrá su segunda edición y se presentará en las próximas semanas.

La obra es de nuestro editor Marcelo Jijon Paredesperiodista con 33 años de experiencia y creador del concepto que retrata la ciudad desde la identidad, la memoria y los recuerdos, más de 400 personajes han sido entrevistados en el proyecto que lo produce Copprati Comunicacion Creativa y JFA Producciones.

“Estamos por cumplir diez años con el proyecto y esta noticia nos complace para que más gente valide la propuesta de ser una ciudad con muchas cosas por contar entre la modernidad y la inteligencia artificial, el 2024 será el año diez del proyecto y nos propusimos ampliar el concepto a La Ecuatorianidad para tener historias de todo el país para ello grabamos especiales en Estados Unidos la segunda edición del libro se enmarca en un proceso que valida contar historias que es lo que siempre me ha gustado”, dijo Jijón.

La obra está en diseño y diagramación para ser impresa ha sido actualizada y complementada con algunos datos de oficios tradicionales y algunas referencias que muestran el valor del concepto logrado en el 2014 La Riobambeñidad.

“Trabajamos para presentar además una edición digital que estará disponible de forma gratuita para la comunidad, agradezco siempre a nuestros entrevistados que nos abren sus domicilios muchas veces, pero sobre todo su vida y memoria, los recuerdos privados y eso es un privilegio y responsabilidad”, dijo Monserrath Maldonado la productora ejecutiva del programa. En el último viaje además se certificó dos restaurantes como Huecas de La Ecuatorianidad recomendando el sabor para los ecuatorianos en el extranjero, La Hueca Epa y Sabor Latino tienen esa distinción y sus historias serán contadas en el proyecto La Ecuatorianidad.

Realizado por :El Diario de Riobamba 

Publicaciones Relacionadas

Finalizó proceso de Certificación por Competencias Laborales a nivel nacional

Finalizó proceso de Certificación por Competencias Laborales a nivel nacional

El proceso de evaluación por Competencias Laborales concluyó el pasado 8 de diciembre de 2024. La Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, en conjunto con la Sede Nacional de la Casa de las Culturas, forman parte del proceso de Certificación por Competencias Laborales que permitió a los artistas, gestores y trabajadores de la cultura obtengan un reconocimiento oficial sobre sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en sus campos de trabajo

leer más
El Pasillo Ecuatoriano busca espacios en la juventud

El Pasillo Ecuatoriano busca espacios en la juventud

El Pasillo Ecuatoriano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO el 14 de diciembre de 2021, es el género musical más representativo del Ecuador. Por esta razón, la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo participó los días 22, 23 y 24 de noviembre del 2024 en la feria “San Pedro”, organizado por la Dirección de Planificación del GADM de Riobamba y que se desarrolló en la Quinta Macají.

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *