Cartografía de la memoria

Feb 14, 2022 | La casa la hacemos todas y todos | 0 Comentarios

A veces uno se va queriendo quedarse, este texto vuelve a mi desde los destierros de Pepe Quevedo y Guillermo Montoya, al leer el trabajo realizado por Victor Vimos y Cristina Riofrío, porque en ese irse impostergable de vacíos, no es la tierra como una geografía muerta la que queda es el corazón troceado en los hijos, la madre, la amante, la jorga. Se quedan para que seres humanos enfrenten una nueva vida en un escenario extraño al que deben adaptar los usos y las costumbres y en el que tienen una nueva relación del tiempo y el espacio.

Este trabajo de memoria en la Argelia Alta al sur de Quito, nos permite entender la construcción intercultural de las ciudades y la vigencia de las percepciones y la cultura en la transformación que se vive de una generación a otra.

En ocasiones perdiendo todo se gana todo, en el girar los mundos y planear, pues en la dialéctica del tiempo nada es estático y no hay exilio que dure cien años ni olvido de la cimiente en la que somos pájaros y libertad.

Gabriel Cisneros Abedrabbo

Publicaciones Relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *