Entre el Upano y los Andes, crónicas, de la escritora Zoila Cazar, devuelve a los imaginarios la lucha, el quehacer y tenacidad de los riobambeños que se vieron obligados por el destino a buscar nuevos horizontes en la Amazonía ecuatoriana, cuyos cronopios de vida se entrelazan en identidades de seres, que con casi un siglo de permanencia desde sí y desde el genoma de su estirpe se han mimetizado con el concierto permanente que es la selva.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, desde los Núcleos de Chimborazo y Morona Santiago, afianza la minga por fracturar la desmemoria que nos rompe y nos mata en urnas de confort con que nos esclaviza la postmodernidad; jaula que nos vuelve estadística de soledades en colectivo, seres resumidos en datos, ceros y unos. Volvemos a los orígenes de la vida, desde nuestros creadores que no se han dejado comprar por el consumo; y, desde la lucha de nuestros padres emprendemos nuestro propio camino.
Zoila Cazar, tiene en su ser la necesidad de crear y recrear, de mostrarnos un mundo donde el cielo se arremolina y los pájaros son estandarte del mañana que esperamos que llegue.
Gabriel Cisneros Abedrabbo
0 comentarios